La tecnología tiene estas cosas ,estoy escribiendo una carta al mas allá que quedará guardada como unos y ceros , la programé para dentro de 5 años porque las cosas cambian tanto que me da miedo que no siga existendo Blogger que es mi plataforma de escritura , quizás para esta fecha halla sido comprada por Nike o Billy Lomito no se.,,,, hoy es 20 de mayo de 2008 ,hace calor ,raro para esta fecha, hay humo en la ciudad porque estan quemando las islas de enfrente , estoy soltero , en realidad hicimos un intento con cari de volver pero no funcionó y en estos momentos estoy procesando este tema, en general ando bien,,,quiero saber como estoy en el 2013 y te recomiendo hacer la posta y seguir escribiendo cada 5 años.
Connecting points to the Future se llama a esta acción-
Sitio de pensamiento, reflexiones, jugueteos ,desviaciones ,comentarios ,cuentos breves y frases sueltas
lunes, 20 de mayo de 2013
viernes, 10 de mayo de 2013
Acto dominante en vida cotidiana.
El que no seduce anhela poder, porque desde allí enfrenta al mundo. El seductor lo sabe y su lucha siempre será contra la manifestación de dominio.
La vida cotidiana une y desune fuerzas, un día somos y en la misma tarde viramos en dirección a la nada.
Juzgamos, decidimos. La mejor decisión se da en estado de transición.
Somos ésto, aquello, lo que odiamos y lo que no queremos ser. Somos lo que evitamos. No somos lo que ignoramos.
dibujo: Maurits Cornelis Escher
miércoles, 27 de febrero de 2013
Jacke
Nadie es completamente libre. Desde el mismo momento de la concepción estamos atado a la suerte de los líquidos. Lo que intentamos en nuestro transcurso es quitarnos algunas capas y armaduras. Mediante la acción. La palabra libera en tanto y en cuanto venga precedida de una decisión, pero son los movimientos los que generan la posibilidad de una nueva jugada. Vivimos en un ajedrez y somos las fichas y el mismo tablero. Nuestro pensamiento nos debe ayudar a ejecutar una movida sensata y coherente con lo que somos. Nunca detenerse con jugada perdida, porque el contrincante sigue y nadie quiere un tempranero jacke.
miércoles, 20 de febrero de 2013
El detalle es la sorpresa
Parecería que pensar o lo que conocemos como reflexionar el futuro es tarea inútil. Disponemos de cartas del pasado para sacar conclusiones de lo que vendrá. Un tarotista que nos dice lo que ya sabemos que pasó y que nunca acertará el destino. El detalle es la sorpresa, lo que no se puede adivinar, lo que viene encajado en la rueda del engranaje de todo nuestro entorno que siempre se está moviendo. ¿Cómo vamos a adivinar la suerte? (estaríamos inmersos en la mayor de las depresiones) ¿Qué conclusión o proyección pretendemos sin ese magnánimo detalle? Volquemos todo nuestro análisis a lo que conocemos pisado. El futuro es imposible e impostergable a nuestro pesar. La ansiedad nos viene a avisar lo frágiles que somos.
kandisky : Madame macabre
domingo, 10 de febrero de 2013
No debería importar la lluvia
Será el hombre la falla. Toda una vida desentonando con el mundo en busca del nosequé de la felicidad. Cada especie en la tierra que habitamos nos da su muestra, como si la sabiduría se hubiese repartido en diminutos reflejos. Y así andamos nosotros, errando y volviendo, corrigiendo nuestros síntomas de sentimiento incompleto. La planta es feliz con el agua y el perro con su hueso, aunque esa sea nuestra idea, porque ninguno alguna vez habló para contarlo. ¿Y si al rosal no le importa la lluvia? Es que nadie le habló de su muerte, la felicidad abrumada por el conocimiento, su asemejanza son recuerdos de pequeñas tranquilidades. No más que eso.
Pintura: Ernesto Rancaño, "El cuadro feliz"
miércoles, 6 de febrero de 2013
Juntarse armarse juntarse
Hay que juntarse y armarse varias veces al día. Tendríamos que salir con la bolsa atada al cuello como los perros para depositar los desperdicios de la expectativa. Lo que pensamos y deseamos nos pone en el lugar de equilibrista, cometemos el error de concentrarnos en el punto de llegada, y no, en las posibilidades de caer. Porque caer es lo usual y es el motivo de un día perdido, echado a perder. Somos gravedad. A veces somos la expectativa negativa como un engaño que pretende alivianar los golpes, somos un método que recuerda que todo puede salir mal, una cachetada al deslumbrante destino que juega con la esperanza, el anzuelo que nos pone de pie. No olvidemos nunca de tirar una pelota para arriba y comprobar que es lo que pasa.
obra_ Marta Minujín- Que responda el viento.
jueves, 31 de enero de 2013
Tomar distancia
Es acertado tomar distancia. Hay en nosotros una tendencia de apego a las ideas, a un conjunto de gente que sostiene ideas a cambio de pertenecer, o, simplemente a la interpretación que esta a nuestro alcance de lo que nos rodea. A veces la necesidad de sentir el abrazo mágico que genera un grupo aliado nos confunde sosteniendo ideales previamente conformados. Sin saberlo, sin darnos cuenta, las líneas que sostienen las ideas un día se cortan. Porque pasó algo, y claro, siempre pasan cosas para desestabilizar lo que uno cree. En ese punto, es acertado tomar distancia de lo que uno piensa porque es probable que se vuelva al mismo sitio, pero distinto.

domingo, 20 de enero de 2013
O meu pé
Todos alguna vez seremos tallos de la planta de naranja lima (O meu pé de Laranja Lima). Ayer recordaba que de chico jugábamos al fútbol en un descampado; después vino la pelota del mundial, después unos arcos hechos con palos y más tarde las líneas que limitaban la cancha hechas con unas mangueras viejas. Llegamos a formar varios equipos de siete en un torneo interno que tenía como premio una zambullida a la pileta del equipo ganador. Terminábamos golpeados, por los mayores, por los huecos del terreno, por las piedras, por los hormigueros, por los días que dejábamos atrás y no sabíamos.
Hoy tengo dos arcos profesionales, tengo la red que me regaló mi viejo y la cancha delimitada con pintura blanca, no quiero olvidarme del césped que es más verde y el terreno lisito, profesional. Pero una cosa sucede: ya no jugamos al fútbol (será que creció tanto mi naranja lima).
sábado, 19 de enero de 2013
Chaizo
Los productos de copetín no son lo que eran. Quizás el hecho de compartir la mesa de picadas, a veces en la misma bandeja, los llevó a querer ser otro y caer en la dominación de sabores colegas. La papa frita ahora quiere ser jamón mediterráneo, el palito quiere ser queso y la tostada quiere ser capresse. Chizito, resistí. Sos nuestra última esperanza.

lunes, 14 de enero de 2013
Un lugar para el Dios.
Al dios le rinden ofrendas. En su altar la gente deposita incapacidades, odios, manifestaciones de poder. Pero el dios fabrica amor y aunque hoy está angustiado cada vuelta de su rueda se impregna de las desgracias de los otros (en la inercia intenta una nueva transformación); y no necesita publicidad, tampoco una revuelta en su nombre, que cada uno pelee desde su silla porque en nombre de dios, a veces, solemos comernos la milanesa de otro.
lunes, 17 de diciembre de 2012
Los tallos que ya no miran al cielo.
La maceta parece más grande cada día. Riego un fino tronco sin tallos reverdecidos. La planta se dice seca. Cada dos mañanas la riego, con la dosis de agua justa, por si acaso. La esperanza es un latido silencioso de un corazón que no se resigna a perder.
Bleu de Joan Miró. 1961
sábado, 1 de diciembre de 2012
Puertas del problema

En una situación con muchas puertas
intentaremos tomarnos de todos los picaportes. El análisis consiste en detectar
las únicas dos puertas reales. Sólo una lleva el piso de arriba. No obstante seamos
recibidos allí nuestra mente comenzará a fabricar la nueva sala, con sus
puertas y ventanas.
De
la ventana quiero decir que están hechas para distraer, para confundir la vista
y para olvidar por momentos lo que tenemos detrás. No se recomienda una estadía
prolongada en alguno de esos estados y a pesar de nuestros movimientos,
seríamos la figura estática que ve pasar los juegos en la plaza, una acumulación
de reflejos y con ellos nada. Ventanas
como parador de ruta, ojo grande que invita al despegue. Porque desatarse es
caminar, todo lo demás es ilusión de pórticos y un malestar de a ratos
controlado.
viernes, 30 de noviembre de 2012
Una idea sobre el fuego
Viento
que se va en ráfagas, apaga. La asfixia, apaga. Así es la cualidad del fuego. Una
lucha por mantener y despojar para no perderse y desaparecer. Las llamas
responden con figuras nunca repetidas como queriendo avisar que las cosas nunca
son como antes, ni como después. Pero ni el fuego encuentra su equilibrio. Sólo
el ardor de las hornallas mantienen la forma, su coraza metálica y su
incompetencia con el cambio así lo permiten.
sábado, 24 de noviembre de 2012
Las interminables vías del tren

Se está bien cuando
no se necesita nada. En un descuido se te va el tren, corremos por las vías pateando
piedras, cascotes ilusorios, parecen desprecios
en su forma sólida. Tratando de alcanzar los vagones avanzamos con
esa idea de que todo es adelante. Corremos, agitados. El montaje es una película
muda con muchísimo subtitulo. Somos el primer actor contratado sin opción a
roturas de contrato. Se está bien cuando no se necesita nada. Ni siquiera la idea volcada en papel. El tren se va. Se va. se va.
lunes, 15 de octubre de 2012
Lectura ciclo de arte por la paz
Designado de interés cultural por los Ministerios de Innovación y Cultura y de Gobierno, Justicia y Culto de la Provincia de Santa Fe.
· Designado de interés municipal por el Concejo Municipal de Rosario.
· Con el apoyo de la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario.
(ANALFABETISMO, ARTE, CULTURA, DERECHO A LA VIVIENDA ÚNICA, DERECHOS DE LA MUJER, DERECHOS DEL NIÑO, DERECHOS HUMANOS, ECOLOGÍA, EDUCACIÓN, INMIGRANTES, JUSTICIA, PRESUPUESTOS BÉLICOS, PUEBLOS ORIGINARIOS, REFUGIADOS, SALUD, TRABAJO, ETC..)
El lunes 15 de octubre a las 20 horas continua el Ciclo ARTE POR LA PAZ en su décimo segundo año consecutivo en el Bar LENNON (esquina Paraguay y San Lorenzo) de la ciudad de Rosario.
Invitados a leer grandes poetas de Rosario y queridos amigos: María Paula Alzugaray, Paz Georgiadis, Corina Moscovich, Patricio Magnano, Sebastián Leonangeli y Gervasio Monchietti.
El Ciclo ARTE POR LA PAZ continúa ayudando a la Fundación GARRAHAN, a la Fundación CHICOS, a la Fundación CRECER, a LALCEC, al Refugio Sol de Noche, y a escuelas y espacios con necesidades básicas insatisfechas con ropa, alimentos, libros y demás recursos que se necesitan.

miércoles, 15 de agosto de 2012
miércoles, 16 de mayo de 2012
martes, 13 de marzo de 2012
Cassettes
Lo que
extraño cuando giraba un cassette es que se sentía que pasaba algo más allá de
la música, por lo menos un motor, una polea, unos engranajes y nuestras
ansiedades se asociaban a tempo. El copiado rápido de las dobles caseteras fue
un anticipo de lo que conocemos. Hamburguesas rápidas, autopistas, internet. A cierta
edad rebobinamos la cinta y comparamos nuestras canciones…
jueves, 9 de febrero de 2012
Astros
Astros
En una mesa de poker
alguien está ligando mucho, pasaron tres vueltas y parece que la suerte no va a
moverse de la silla de respaldar rojo. De un momento para otro el señor que
había acumulado la mayoría de las fichas se queda mirando el paño verde vacío.
Vuelve a su casa con menos de lo que había llevado.
Nuestra música ligó allá
por los setentas y principios de los ochenta.
Después de varias manos, la riqueza sonora fue
desapareciendo junto a los maestros ejecutores. Esos astros divinos son
cometas, y por el momento, sólo nos quedará contemplar su estela luminosa.
Quedan los discos como registro y unas lágrimas de vinilo que gotean en los
techos de las casas.
El jugador espera la nueva
baraja, el mazo de cartas guarda un perfecto orden, es una nueva noche con
aires de repetición. El groupier
reparte las fracciones de suerte.
Sobre el adoquinado de una noche de verano que
se convirtió fresca, vimos el reflejo de un cometa. En la galaxia se está
preparando una próxima invasión. Quiero creer que seremos salpicados por la locura de los grandes
para Luis.
para Luis.
lunes, 28 de noviembre de 2011
Volar sentados
En el inicio de los tiempos se llamó evolución a la transformación de hombre mono en homo erectus. Pararse, caminar, más tarde correr por la presa. Los instrumentos tecnológicos y de confort de nuestros días pretenden regresarnos a nuestro comienzo, es la silla o el sillón el icono que hoy nos define como especie. Caminar lo menos posible. Volar sentados.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)