Mostrando entradas con la etiqueta Conclusiones para otro día. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Conclusiones para otro día. Mostrar todas las entradas

sábado, 3 de marzo de 2018

Dejar todo como estaba.

Cuanto mas absurda nos parece la ofensa menos ira provoca,por el contrario, al distinguir* que la provocación conlleva algo de verdad, partes del cuerpo se alteran.  En ese punto algo nos moviliza, nos enfada, entonces, tratamos de encontrar argumentos para demostrar nuestra verdad quizás por encima de otra. Lo que intentamos con la defensa acérrima es tratar que nada se modifique, eso nos lleva a la incomoda-comodidad de dejar todo como estaba. 

* El inconsciente suele ser quien detecta la amenaza. 



     el cuadro es de Goya. 

miércoles, 14 de febrero de 2018

La zona de conflicto



Como detectar si estamos en conflicto interno con determinado tema o situación ? El experimento es observar la actitud que mostramos ante el problema. Necesitamos sinceridad y una pregunta. Estamos a la defensiva, al ataque o estamos tranquilos?
   Cuando necesitamos convencernos y convencer a los demás debemos optar por la acción. La verdad simplemente es y no necesita nada, si estamos tranquilos no hay problema y no ocurre la necesidad de debate. Se entiende que estamos hablando de la verdad de uno (conflicto interno) y no de la verdad de las masas donde se intenta una verdad con alto consenso, una falsa verdad conveniente o una aproximación de la verdad. 
   El acto justificatorio de lo que hacemos indica un temor a que en realidad nos estemos equivocando, quizás no en la totalidad, sino en alguna de las partes de la verdad que no encajan o cierran. Cuando nuestra decisión no  traiciona lo que somos (hasta ese punto de la vida) es lógico que el resultado sea ser invadido por la tranquilidad. Mas allá que años después uno pueda contradecirse.  

lunes, 6 de noviembre de 2017

tubo de ensayo

Un recipiente, digamos, un tubo de ensayo
lo que existe en nosotros llena el vacío
lo que falta, abre su base contenedora por debajo,
nuestra gotera.  
Somos la naturaleza líquida que intentará el llenado, compartimos la experiencia con otros, si nos falta pedimos si rebozamos damos.  


miércoles, 27 de septiembre de 2017

Lógica natural

 Podemos encontrar discursos donde la persona "solitaria" defiende su estado e indica que podría vivir así todo el tiempo, solemos defender lo que creemos ser. La felicidad no renueva contratos. Se sostiene por un impulso evolutivo que genera incomodidad donde antes pudo existir un válido pasar placentero. Si no necesitáramos al otro, para qué existe el otro? Para qué dos sexos, dos polaridades? 
Encuentro en la naturaleza más respuestas que preguntas, lógicas, en estado puro.


el molino de Rembrandt 

domingo, 2 de julio de 2017

fase

Quizás sea razonable pensar que cuando nada funcione, algo, más allá de uno, se encuentra protegiendo, sino recordando, el error de intentar lo mismo con el mismo recurso. La tenacidad golpea la cabeza en la misma piedra. 
A eso podemos llamar racha negativa. 
Por consiguiente, cuando entramos en la fase no-negativa, dejamos de estar protegidos y nos olvidamos de sentir o presentir y esa etapa normalmente no se analiza, lo que esta bien no se toca y por ende, de allí, no se aprende.


comedy. Paul klee



viernes, 28 de octubre de 2016

1 2 3 ultra violento.


1. Somos odio y amor. Algunos conquistados mayormente por una de las dos cualidades. Imposible será neutralizar. Lo que somos, nuestra construcción, no puede derrumbarse por nuestra idea de anulaciones. Tenemos la virtud de transformarnos y varias veces en el día. El problema quizás es ir en contra de lo que somos, querer matar una de las dos partes es no reconocerse. 

2. La violencia esta en nosotros, es un motor,tanto como el amor que tenemos, es el vaivén que nos lleva a los polos opuestos de nuestro ser, nos permite descubrirnos. 

3. Hacemos marchas contra la violencia. Y si investigamos qué es lo que la provoca, mejor dicho, nos provoca? 


    el cuadro es de Rembrandt “Sansón cegado por los filisteos” 

domingo, 29 de mayo de 2016

El filo de la comodidad


La comodidad es filo, es espina, es una cama de clavos. Los amantes,  personas en proyectos: caen. Pasa en la vida, nos guiamos por conductas gravitatorias conocidas.Hacemos lo que vemos, lo que vemos tarde o temprano cae.  

 ¿Que es descender?  si sólo nos hablaron de avances. 

Tanto más cómodo profunda caída. Al final, cavamos el pozo -el nuestro- en la mayor comodidad, desde la tristeza de saber que un grito apenas redobla un tibio eco. 
Alguien se incomoda.  La sedición de su vida, lo espera. 



cuadro de Chagall (tan divino como Humano) 




domingo, 20 de septiembre de 2015

Calma rutina


La rutina necesita ciertas explosiones no rutinarias para conservar su buen nombre. Las explosiones del hombre tiene ciclos, ciclos que cumplen cierta rutina de mareas y reflujos. Entonces, estamos atrapados. ¿Qué gran alteración puede llegar uno a hacer en la vida? Podríamos decir que la muerte es una explosión importante que destruye toda rutina de vida, y ahora bien, ¿dentro de la vida? Los bruscos cambios de timón que la vida y/o naturaleza proponen habilita la llegada a nuevos puertos, quizás nunca antes abordados, dada nuestra rutinaria manera de tejer soluciones. La tendencia a tratar de estar tranquilos es una condición innata del ser, pero no siempre te prepara para las explosiones. A mayor miedo, menor posibilidad de entender el entorno y mayor alimento a la rutina.



domingo, 18 de enero de 2015

ring side

Si el hombre y la vida se desafiaran en un ring side seguramente se jugarían el reinado los sponsors: comodidad y seguridad versus inestabilidad y misterio. 



viernes, 4 de abril de 2014

Llave de gas


Cada uno metaforiza de acuerdo a su profesión o pasión. Eso es lo interesante, lo que condimenta la comunicación diaria. Un futbolista te dirá que el no puede patear el corner, cabecear y hacer el gol cuando se encuentra en una situación complicada. Un programador de sistemas te dirá que esta "tildado". Conocí hace poco a un gasista que me habló de las mujeres, en cuanto a la posibilidad de abordarlas, me dijo que hay dos tipos, abiertas y cerradas y que dentro de las abiertas hay frías y calientes.


viernes, 10 de mayo de 2013

Acto dominante en vida cotidiana.


 El que no seduce anhela poder, porque desde allí enfrenta al mundo. El seductor lo sabe y su lucha siempre será contra la manifestación de dominio.  

La vida cotidiana une y desune fuerzas, un día somos y en la misma tarde viramos en dirección a la nada. 

Juzgamos, decidimos. La mejor decisión se da en estado de transición.

Somos ésto, aquello, lo que odiamos y lo que no queremos ser. Somos lo que evitamos. No somos lo que ignoramos.   


  
dibujo: Maurits Cornelis Escher

miércoles, 20 de febrero de 2013

El detalle es la sorpresa

Parecería que pensar o lo que conocemos como reflexionar el futuro es tarea inútil. Disponemos de cartas del pasado para sacar conclusiones de lo que vendrá. Un tarotista que nos dice lo que ya sabemos que pasó y que nunca acertará el destino. El detalle es la sorpresa, lo que no se puede adivinar, lo que viene encajado en la rueda del engranaje de todo nuestro entorno que siempre se está moviendo. ¿Cómo vamos a adivinar la suerte? (estaríamos inmersos en la mayor de las depresiones) ¿Qué conclusión o proyección pretendemos sin ese magnánimo detalle? Volquemos todo nuestro análisis a lo que conocemos pisado. El futuro es imposible e impostergable a nuestro pesar. La ansiedad nos viene a avisar lo frágiles que somos. 

                                        kandisky : Madame macabre 

domingo, 10 de febrero de 2013

No debería importar la lluvia


Será el hombre la falla. Toda una vida desentonando con el mundo en busca del nosequé de la felicidad. Cada especie en la tierra que habitamos nos da su muestra, como si la sabiduría se hubiese repartido en diminutos reflejos. Y así andamos nosotros, errando y volviendo, corrigiendo nuestros síntomas de sentimiento incompleto. La planta es feliz con el agua y el perro con su hueso, aunque esa sea nuestra idea, porque ninguno alguna vez habló para contarlo. ¿Y si al rosal no le importa la lluvia?  Es que nadie le habló de su muerte, la felicidad abrumada por  el conocimiento, su asemejanza son recuerdos de pequeñas tranquilidades. No más que eso. 

                                           Pintura: Ernesto Rancaño, "El cuadro feliz" 

jueves, 31 de enero de 2013

Tomar distancia

Es acertado tomar distancia. Hay en nosotros una tendencia de apego a las ideas, a un conjunto de gente que sostiene ideas a cambio de pertenecer, o, simplemente a la interpretación que esta a nuestro alcance de lo que nos rodea. A veces  la necesidad de sentir el abrazo mágico que genera un grupo aliado nos confunde  sosteniendo ideales previamente conformados. Sin saberlo, sin darnos cuenta, las líneas que sostienen las ideas un día se cortan. Porque pasó algo, y claro, siempre pasan cosas para desestabilizar lo que uno cree.  En ese punto, es acertado tomar distancia de lo que uno piensa porque es probable que se vuelva al mismo sitio, pero distinto.


sábado, 19 de enero de 2013

Chaizo

Los productos de copetín no son lo que eran.  Quizás el hecho de compartir la mesa de picadas, a veces en la misma bandeja, los llevó a querer ser otro y caer en la dominación de  sabores colegas. La papa frita ahora quiere ser jamón mediterráneo, el palito quiere ser queso y la tostada quiere ser capresse. Chizito, resistí. Sos nuestra última esperanza.

lunes, 14 de enero de 2013

Un lugar para el Dios.


Al dios le rinden ofrendas. En su altar la gente deposita incapacidades,  odios,  manifestaciones de poder.  Pero el dios fabrica amor y aunque hoy está angustiado cada vuelta de su rueda se impregna de las desgracias de los otros (en la inercia intenta una nueva transformación); y no necesita publicidad, tampoco una revuelta en su nombre, que cada uno pelee desde su silla porque en nombre de dios, a veces, solemos comernos la milanesa de otro. 


martes, 13 de marzo de 2012

Cassettes


   Lo que extraño cuando giraba un cassette es que se sentía que pasaba algo más allá de la música, por lo menos un motor, una polea, unos engranajes y nuestras ansiedades se asociaban a tempo. El copiado rápido de las dobles caseteras fue un anticipo de lo que conocemos. Hamburguesas rápidas, autopistas, internet. A cierta edad rebobinamos la cinta y comparamos nuestras canciones…


miércoles, 7 de julio de 2010

La espátula poética


  Una frase o una palabra escondida de nada sirven en un futuro creativo. Uso este espacio como un baúl de juguetes o como caja de revoltijos y entreveros. Algunas conclusiones quedarán estériles y huérfanas o se perderán para siempre en el espacio. De algunas otras me tomaré mas adelante para trabajarlas y darle forma como arcilla arenosa en los dedos. Limpiaré lo que no sirva, seré una espátula poética, si, eso seré. 
   
 Nota:  Algunas ideas tienen dueño, algunas ideas son compartidas y algunas las soñé dichas por otro, pero creo que nada es mio del todo, tampoco tuyo. 

lo que me pasó en día miércoles cualquiera,como hoy. 

(cartu/mariana martinez)
La mayoría de las monjas manejan combis, será que trasladan donaciones 

(cartu)
Cuando cinco o más obreros de la construcción se reúnen pueden pasar dos cosas. La primer cosa es una obviedad pero la segunda cosa me interesa más; es que alguna macana se mandaron y el arquitecto estará enojado. 

(pilar)
A la mayoría de los plomeros se le ve la raya

(edu negromo)
la vida es una sucesión de asados y porrones

(cartu)
En las ferreterías siempre hay que esperar, si entrás a una ferretería y no hay nadie seguramente no tienen lo que buscas o entraste a otro comercio. 


el póster de Lerner me da como, no se, si hay algo que no puedo describir es la cara de Lerner con sombrero texano.

las motos en la vereda anuncian que uno se está acercando a una repartición pública o sanatorio. 

Los inspectores de tránsito están siempre muy aburridos cuando cuidan una obra en construcción. 

El mundial de fútbol es una porquería para treinta y un países que participaron y para todos los que no llegaron a participar

un abuelo con la radio en el bolsillo a todo volumen se pasea por el centro y pone cara de yo no fui. Y no pasa más que eso. 

en la reunión de consorcio de ayer un inquilino insistía en exponer que nuestra casa comienza en el palier, que hay que cuidarlo. Yo me imagine con un velador y un sillón leyendo en pantuflas y saludando al que pasa.

Messi está chinchudo, no se porqué, pero lo imagino enojado, muy molesto. Me imagino que su Ipod se quedó sin pilas, me imagino reclamando caprichoso en el service. 

(una señora hoy en la radio)
hay tantas cosas que hacer antes de un monumento a Maradona....Y si señora, siempre va a haber cosas antes y cosas después. 

las personas que tienen garage se enojan mucho si no pueden salir. 

el kiosko de revistas ahora está diez metros más a la derecha. Las noticias no se modificaron ni para la izquierda ni para la derecha. 

Cuando llegué estaba la comida lista y una coca cola en la mesa que al parecer había quedado oculta en el fondo de la heladera. La coca cola es droga pero Cerati esta mal por otras sustancias. 

voy a mandar unos archivos por mail y me van a devolver unos rasguidos de guitarra en otro archivo. Armaremos un tema bossa nova con mi amigo el cabezón, sin vernos.