Sitio de pensamiento, reflexiones, jugueteos ,desviaciones ,comentarios ,cuentos breves y frases sueltas
Mostrando entradas con la etiqueta Poesias cartusianas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Poesias cartusianas. Mostrar todas las entradas
domingo, 19 de marzo de 2017
sábado, 4 de marzo de 2017
domingo, 9 de junio de 2013
martes, 19 de abril de 2011
Poema web
Postié que desperté distinto
te gusta
también a algunos más que no conozco
me siento así
amanecido
en un blog que no es el mío
me siento así
como etiquetado en un cumpleaños
que no asistí

miércoles, 16 de febrero de 2011
el bastón

Un bastón puede sostener nuestro cuerpo débil. Al tiempo que la madera toque el suelo, imaginamos una larga carrera. Estamos transpirados, con ansiedad de viaje, intentando meter las maletas en el tren. Cuando damos el segundo paso, olvidamos las vías y los paisajes de ventanilla. Así. De a poco. Así.
domingo, 30 de enero de 2011
una tormenta
I
un latido
dos metros de distancia
otro latido
la tormenta no tardará en llegar
por lo pronto
una sola nube
aunque su formación dependiera de otra pequeñas nubes
sintieron agruparse
a lo largo de los días
nuestros latidos
gotas de agua que elevamos
en los días que el pronostico anuncia cielo despejado
llevamos nuestras atmósferas
como huellas en la mano
II
el viento fresco
rompe el verano
dos corazones
laten más fuerte
III
y después
el terreno se prepara para otra batalla
cuando todas las gotas amanezcan en el piso
dos almas se desarmarán
dejando todo
y de nuevo
el ciclo conocido.
jueves, 20 de enero de 2011
La materia del somos
Somos nubes del cielo, a veces alguna tormenta, pero no más que eso. Entre nosotros, muy pocos descubren el finito magma que acaricia un rayo en la tierra. Cuando todo pasa y el primer viento pliega los bordes de un charco, un reflejo nos muestra en silla de ruedas. Somos nosotros, cuando no somos agua y viento.
sábado, 11 de diciembre de 2010
Desprendimiento
Los malos momentos desaceleran la caída, si es que todo va a parar a un pozo o un túnel. Quitan la velocidad primaria, nos ocupa. Y en esa ocupación tomamos el tren y vamos al trabajo y saludamos a un amigo y compramos comida rápida y seguimos en el trabajo y vendemos, compramos; nos enojamos.
Todo es tan breve, tan breve, que lo previsto nos encuentra con las maletas a medio armar y con esas cosas que callamos dando vueltas en la casa. De pronto, el aroma del café se vuelve grano de café y el polen se convierte en flor. Somos el desprendimiento de otra cosa que no tiene nombre, que nos llama desde el momento que pisamos tierra firme.
domingo, 12 de septiembre de 2010
El tiempo
El tiempo,
con su fuerza innegable
a veces
arrastra las horas
y a veces
(la mejor de las veces)
las desliza tan suavemente
su sutileza
dependerá de la importancia de las agujas
viernes, 10 de septiembre de 2010
horas nuevas
una especie de picazón en los bordes del alma
allí
donde las palabras necesitan refundarse
un nacimiento
dos medialunas casi vencidas
en el bar lindero del hospital
allí
donde pasa gente a diario
descanso
de la intensas horas nuevas
un cordón desatado en la luz
la trampa de la naturaleza para las mentes concientes
así
impone su ritmo
así
olvido el café y por un rato quien soy.
allí
donde las palabras necesitan refundarse
un nacimiento
dos medialunas casi vencidas
en el bar lindero del hospital
allí
donde pasa gente a diario
descanso
de la intensas horas nuevas
un cordón desatado en la luz
la trampa de la naturaleza para las mentes concientes
así
impone su ritmo
así
olvido el café y por un rato quien soy.
domingo, 5 de septiembre de 2010
Para leer cuando llueve
A veces pasa que la lluvia nos espera. En ese mientras, acaricia el vidrio húmedo para llevarnos hipnóticos a un pensamiento triste o delicado y para hacernos saber que luego limpiará lo que pasó.
A veces pasa que la lluvia nos hace creer que termina algún capítulo repentinamente, como un señalador que divide dos hojas del libro.
A veces pasa que la lluvia esquiva paraguas, porque son ellos lo que impiden los golpes en el cuerpo, son ellos, los cómplices de lo seco que suena a perfecto.
Mientras la lluvia, la venganza de lo líquido se camufla en los charcos o alguna baldosa floja. Cada surco de una gota en mi cara también quiere expresar algo, como las líneas de mi mano en el futuro.
Y a veces pasa que la lluvia, ella, queda inmersa en un final, cuando una escoba retirada del armario barre mucho más que unas pocas hojas mojadas en el asfalto, porque se lleva también, la promesa de las cosas que haremos después de ella.
jueves, 2 de septiembre de 2010
Las diez y treinta
Todos tenemos un momento
una hora
con sus minutos (y me animaría a decir segundos)
una hora que nos delimita
y nos recuerda que comienza a quedar atrás
el sonido del fuego
el pan con manteca y azúcar
el café caliente
y las vueltas en la casa
para engañar a las llaves.
martes, 31 de agosto de 2010
mar seco
Algunas palabras
sin doble de riesgo
se dañan tanto
en nuestro pensamiento
entonces retroceden
pero no siendo las mismas
cambiando, por las horas que pasaron
algunas palabras
sin salvavidas
se ahogan
el tiempo;
es ese mar que tiende a secarse
lunes, 30 de agosto de 2010
windows 2010
Las ciudades de la planicie
sus largos pasillos
troquelados simétricos
ventanas miran ventanas
y son las culpables
del aburrimiento
domingo, 29 de agosto de 2010
Artefactos
En las noches
ausentes de luz
de la totalidad de luz
deberíamos aprender de los artefactos
aquellos que emiten sonidos incómodos
a veces agobiantes
cuando nos avisan que existen
aunque nadie
repare en su causa
sábado, 28 de agosto de 2010
Emoción
La emoción
trepa paredes
más de una vez cae
y si acaso se elevase
es su cometido
caer
y volver a intentarlo
y volver a intentarlo
viernes, 27 de agosto de 2010
medios de comunicación
El humo bordea el cartel que prohíbe el humo
se permiten carteles que bordeen humo
se permite imaginar figuras con el humo y se permite aspirarlo y alojarlo en nuestro estómago.
no se permiten aspirar los bordes del humo
ni tratar de entender los carteles que prohíben el humo
se permite hablar del humo pero sin humo cerca
se permite no conocer el humo y describirlo por completo
se permite inventar un incendio sin humo
un mar de humo
una tristeza de humo
ahora salgo a la calle
lejos de los carteles
y sólo veo gente
y una bruma
más bruma
y humo.
domingo, 22 de agosto de 2010
cuatro de domingo
Aniversario.
un aniversario
coincide en cuatro estaciones
el otoño de los padres
el invierno de su hermano
el verano de la abuela que no quiso mudarse
y su primavera.
Canillas.
De madrugada
las canillas rezongan
las impurezas del sueño del hombre
un gorgojeo de gota a gota
y un aullido metálico
evitan los fantasmas presentes.
Arte.
el arte es sublimación de amor
su exceso
su falta
su apego
su huida.
su huida.
Ejército.
la alarma del ascensor
la ambulancia
el teléfono
una bocina
la alarma del auto
un parlante con una canción que alerta un mensaje
los gritos en la propaganda
se alistan
en el ejercito de la invasión sonora.
Brillante.
La luz de la linterna cede
Y se contagia
De aquello que bordea los cuerpos
Entonces
el brillo
el brillo
Se esconde en su sombra
sábado, 27 de junio de 2009
En el sitio de las vacilaciones

somnolencia vertical
latrocinio tiempo de muerte
superpuesto
en imagenes vagas
latrocinio tiempo de muerte
superpuesto
en imagenes vagas
y mi alma robada
deja
deja
mis sentidos alertas
porque teme
no poder volver
porque teme
no poder volver
y mi cuerpo
deviene anodino
dejando la materia
permitiendo absorverse
deviene anodino
dejando la materia
permitiendo absorverse
adentrado en el sitio de las vacilaciones
no puedo asegurar
donde estoy
donde estoy
cuando sueño.
*Cuadro de Joan Miró -Abstracto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)