Sitio de pensamiento, reflexiones, jugueteos ,desviaciones ,comentarios ,cuentos breves y frases sueltas
Mostrando entradas con la etiqueta Breve poemático. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Breve poemático. Mostrar todas las entradas
jueves, 29 de junio de 2017
miércoles, 7 de junio de 2017
domingo, 19 de marzo de 2017
fin del verano - a mi padre.
Decretamos el fin del verano
sin importar algunos calores con destiempo que quizás vendrán
Desarmo la bomba de la pileta, el filtro y todo los accesorios que mantienen el agua limpia,
mi padre y su tos se acercan
Explica como volver a armar todo su sistema y algunos secretos que harán que todo funcione.
Lo explica,
y cada explicación lleva la pesada carga de última vez.
domingo, 3 de enero de 2016
Arena
Tengo arena del desierto que recuerda soledades. Tengo arena de un mar con vos. Tengo arena de una casa que amanecía arena. Tengo canciones arena. Tengo frutas crujientes de arena.
Suelo ser frasco imperfecto, hueco, con pequeñas ranuras que despiden las arenas del tiempo.
Suelo ser frasco imperfecto, hueco, con pequeñas ranuras que despiden las arenas del tiempo.
domingo, 10 de febrero de 2013
No debería importar la lluvia
Será el hombre la falla. Toda una vida desentonando con el mundo en busca del nosequé de la felicidad. Cada especie en la tierra que habitamos nos da su muestra, como si la sabiduría se hubiese repartido en diminutos reflejos. Y así andamos nosotros, errando y volviendo, corrigiendo nuestros síntomas de sentimiento incompleto. La planta es feliz con el agua y el perro con su hueso, aunque esa sea nuestra idea, porque ninguno alguna vez habló para contarlo. ¿Y si al rosal no le importa la lluvia? Es que nadie le habló de su muerte, la felicidad abrumada por el conocimiento, su asemejanza son recuerdos de pequeñas tranquilidades. No más que eso.
Pintura: Ernesto Rancaño, "El cuadro feliz"
miércoles, 6 de febrero de 2013
Juntarse armarse juntarse
Hay que juntarse y armarse varias veces al día. Tendríamos que salir con la bolsa atada al cuello como los perros para depositar los desperdicios de la expectativa. Lo que pensamos y deseamos nos pone en el lugar de equilibrista, cometemos el error de concentrarnos en el punto de llegada, y no, en las posibilidades de caer. Porque caer es lo usual y es el motivo de un día perdido, echado a perder. Somos gravedad. A veces somos la expectativa negativa como un engaño que pretende alivianar los golpes, somos un método que recuerda que todo puede salir mal, una cachetada al deslumbrante destino que juega con la esperanza, el anzuelo que nos pone de pie. No olvidemos nunca de tirar una pelota para arriba y comprobar que es lo que pasa.
obra_ Marta Minujín- Que responda el viento.
domingo, 20 de enero de 2013
O meu pé
Todos alguna vez seremos tallos de la planta de naranja lima (O meu pé de Laranja Lima). Ayer recordaba que de chico jugábamos al fútbol en un descampado; después vino la pelota del mundial, después unos arcos hechos con palos y más tarde las líneas que limitaban la cancha hechas con unas mangueras viejas. Llegamos a formar varios equipos de siete en un torneo interno que tenía como premio una zambullida a la pileta del equipo ganador. Terminábamos golpeados, por los mayores, por los huecos del terreno, por las piedras, por los hormigueros, por los días que dejábamos atrás y no sabíamos.
Hoy tengo dos arcos profesionales, tengo la red que me regaló mi viejo y la cancha delimitada con pintura blanca, no quiero olvidarme del césped que es más verde y el terreno lisito, profesional. Pero una cosa sucede: ya no jugamos al fútbol (será que creció tanto mi naranja lima).
lunes, 17 de diciembre de 2012
Los tallos que ya no miran al cielo.
La maceta parece más grande cada día. Riego un fino tronco sin tallos reverdecidos. La planta se dice seca. Cada dos mañanas la riego, con la dosis de agua justa, por si acaso. La esperanza es un latido silencioso de un corazón que no se resigna a perder.
Bleu de Joan Miró. 1961
viernes, 30 de noviembre de 2012
Una idea sobre el fuego
Viento
que se va en ráfagas, apaga. La asfixia, apaga. Así es la cualidad del fuego. Una
lucha por mantener y despojar para no perderse y desaparecer. Las llamas
responden con figuras nunca repetidas como queriendo avisar que las cosas nunca
son como antes, ni como después. Pero ni el fuego encuentra su equilibrio. Sólo
el ardor de las hornallas mantienen la forma, su coraza metálica y su
incompetencia con el cambio así lo permiten.
sábado, 24 de noviembre de 2012
Las interminables vías del tren

Se está bien cuando
no se necesita nada. En un descuido se te va el tren, corremos por las vías pateando
piedras, cascotes ilusorios, parecen desprecios
en su forma sólida. Tratando de alcanzar los vagones avanzamos con
esa idea de que todo es adelante. Corremos, agitados. El montaje es una película
muda con muchísimo subtitulo. Somos el primer actor contratado sin opción a
roturas de contrato. Se está bien cuando no se necesita nada. Ni siquiera la idea volcada en papel. El tren se va. Se va. se va.
miércoles, 16 de mayo de 2012
lunes, 22 de agosto de 2011
Cosmogonía cicatriz
Hablar como escriben los poetas, con recortes y podas de palabras, para que una línea dicha sea precisa y no por eso menos completa para los sentidos. Dando espacio de juez al silencio, que siempre encontrará culpables en el sonido. Pocas veces hablamos para el cosmos, aunque el sepa que estamos y vivamos en su oreja.

la foto es de Jim Campbell - explosión de leds.
jueves, 21 de abril de 2011
Colección verano otoño
El verano, el último, dejó sus dientes en la piel y los restos de ella en otro lado, en el lugar donde se pensaron felices, que contiene la memoria de los cuerpos. El otoño llega, deshabita, y así su magia, despega los recuerdos sumergidos en paisajes. Después vendrán las hojas secas y todo lo que el calor apretó y tiró por las calles. Hablo de nuestros trajes, que aguardan donde lo dejamos, antes de partir.

Cuadro: Xul Solar
jueves, 14 de abril de 2011
Roles
La hoja cae, toca el piso. Nunca pensó ser residuo ni ser permeable al primer viento fuerte. La consistencia de su tallo separó su figura, todavía verde, del árbol que muestra tonos amarillos y algunas ramas secas. El árbol, sacrifica para perpetuarse.
Lo que queda en pie pronto será devorado por el implacable otoño. Lo que se junta en suelo, esas debilidades, un día taparan las alcantarillas e inundarán la ciudad. Es su forma de protesta. Antes de fundirse en las cañerías, descubren su fortaleza.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)