Antes que nada aclaración : mucha gente que conozco tiene este tema resuelto, para los que no como yo,dedico estas observaciones.Este año estoy como en un curso abierto de dia completo, de vida.
Será que el curso siempre estuvo abierto y ahora estoy asistiendo a clase?
Puede ser, lo que me ronda para el análisis ahora es el prejuzgamiento que hacemos hacia las personas, yo mismo , si me escucho me condeno.Autocrítica.
Conocer una persona por unas horas y emitir un juicio liviano es peligrosísimo y no hace mas que el efecto boomerang, se suma tambien el lenguaje apresurado que usamos, porque bien podriamos decir "lo que vi de CARTU hasta ahora es que me parece una persona agradable"-, pero normalmente se dictamina de esta manera "CARTU es un fenómeno" .
Emitir semejante juicio trae complicaciones,por ej cuando cartu nos demuestra que no es tan fenómeno como parecía en esa charla, entonces uno se dispone a sostener ese adjetivo y lo sostiene tanto como sea el tamaño de su orgullo y comienza la lucha interna.
Imaginemos que somos jueces, donde mandamos a la silla eléctrica al culpable pero días después volvemos atrás y lo liberamos de todo cargo, para luego ejecutarlo otra vez.
Lo que nos complica y nos quita culpabilidad en el juzgamiento es el cambio que pueden producir las personas o el cambio de nuestra vision.Todo se mueve.Nada esta tan quieto.Hasta las piedras vibran a baja frecuencia.
Pero más me detengo en el juicio inicial, justamente por la variabilidad de las emociones,pensamientos durante un prolongado período.
Es real que cada persona "nueva" nos puede dejar un lindo sabor,un feo sabor,un sinsabor pero es real tambien que una mala acción de un momento no puede tirar abajo todo lo que es la persona.
Consejo para mí y para todos, no emitir juicios sin reunir la mayor cantidad de datos e informacion sobre una persona, un tema , una historia , una cosa.Tarea difícil , ya que no soportamos el silencio.Por lo menos intentarlo
Como somos cuando juzgamos?
Como somos cuando somos juzgados?
Fin Parte 1-